Universidades peruanas brillan en el ranking QS 2025 y se consolidan entre las mejores de la región
Decidir en que lugar llevar los estudios superiores es una decisión fundamental, hoy en día cada vez más jóvenes se informan de las opciones educativas del Perú. Según lo que dice el prestigioso ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, en el Perú hay tres universidades peruanas se sobresalen entre las mejores del mundo por su calidad académica, impacto investigativo y reputación global.
¿Cuáles son las universidades peruanas que destacan entre las mejores del mundo?
El ranking QS evalúa a las principales instituciones educativas del mundo, y tres universidades peruanas han logrado posicionarse como referentes, estas son las siguientes :
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP):
- Reconocida como la mejor universidad del país.
- Sobresale por su reputación académica y el reconocimiento de los empleadores.
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH):
- Destacada por su enfoque en investigación y formación en ciencias de la salud.
- Lidera en la producción de conocimiento científico en el país.
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC):
- Enfocada en innovación y emprendimiento.
- Su modelo educativo dinámico la coloca entre las favoritas de los empleadores.
¿Qué criterios utiliza el ranking QS para posicionar a las universidades?
El ranking QS utiliza un enfoque integral que combina métricas cuantitativas y cualitativas. Sus principales indicadores son:
- Reputación académica (40%): Encuestas globales entre académicos sobre la calidad de las universidades.
- Reputación entre empleadores (10%): Opinión de empleadores sobre la preparación de los graduados.
- Citas por profesor (20%): Impacto de la investigación académica.
- Relación estudiantes/profesores (20%): Proporción que refleja la atención personalizada a los estudiantes.
- Proporción de profesores internacionales (5%): Capacidad de atraer docentes de prestigio mundial.
- Proporción de estudiantes internacionales (5%): Atractivo para estudiantes de diferentes países.
Estos indicadores evalúan desde el prestigio académico hasta la capacidad de las universidades para competir en un mercado globalizado.
¿Cómo pueden mejorar su posicionamiento las universidades en el ranking QS?
Para ascender posiciones en los rankings internacionales, cada universidad debe implementar nuevas estrategias como :
- Fortalecer la investigación:
- Incrementar la inversión en proyectos de alto impacto.
- Fomentar la publicación en revistas indexadas.
- Establecer alianzas internacionales para colaboraciones científicas.
- Mejorar la calidad docente:
- Capacitar continuamente al profesorado.
- Atraer investigadores y docentes internacionales de renombre.
- Promover la internacionalización:
- Ofrecer programas académicos en inglés.
- Incrementar la movilidad estudiantil y docente.
- Firmar convenios con universidades de prestigio global.
Estas medidas no solo elevarán la calidad educativa, sino que también consolidarán el prestigio de las universidades peruanas en el ámbito global.