Shakira pospone conciertos en Chile y enfrenta acciones legales por parte del Sernac

La loba culpa a la productora local por el incumplimiento en el montaje del escenario, mientras el Sernac busca sanciones y compensaciones para los afectados.


Shakira y su equipo anunciaron la cancelación de su concierto programado para este domingo 2 de marzo en el Estadio Nacional de Santiago en Chile, argumentando problemas en la infraestructura del escenario. Ahora, la artista enfrenta acciones legales por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que busca garantizar los derechos de los asistentes afectados.

Horas antes del primer concierto, la colombiana anunció que no podría presentarse debido a problemas técnicos con el escenario, que no cumplía con los estándares de seguridad para su equipo, bailarines y el público. La artista explicó en un comunicado que la empresa encargada de la infraestructura no logró estabilizar correctamente el suelo donde se montaría el escenario, lo que representaba un riesgo inminente.

«Hay dos cosas que jamás comprometería y es la seguridad de mi equipo y la de mis fans, y jamás les ofrecería un show por debajo de los estándares de calidad que ustedes merecen», expresó Shakira en redes sociales, mostrando su pesar por la situación.

Por su parte, la productora Fenix Entertainment, encargada del evento, admitió que se presentaron inconvenientes técnicos ajenos a la artista y su equipo, lo que impidió el desarrollo adecuado del espectáculo.

Denuncias y reclamos por parte de los fanáticos

La suspensión de los conciertos generó una ola de críticas e indignación en redes sociales. Miles de fanáticos que habían comprado sus entradas con meses de anticipación se mostraron molestos y exigieron explicaciones tanto a la productora como a la artista.

Ante esta situación, el Sernac anunció que tomará acciones legales contra los responsables de la cancelación para garantizar que los consumidores reciban las devoluciones.

«Evidentemente no se trata de un caso de fuerza mayor o caso fortuito y, en ese contexto, los consumidores tienen derecho no solo a haber sido informados de manera plena y oportuna, sino también a que se le indemnicen todos los daños materiales y morales que hayan sufrido con ocasión de este incumplimiento»correspondientes y, de ser necesario, compensaciones por los inconvenientes generados», declaró el organismo en un comunicado.