Se come de diversas formas y tiene muchos beneficios: la Papa

Tubérculo peruano tiene varias propiedades saludables.


La papa es conocida como el pan de los incas. Existen 4500 especies de papa en el mundo; esta enorme variedad se desarrolló a partir de los 60 tipos que conocían los incas, antiguos habitantes de los Andes en el Perú y primeros “domesticadores” de una especie silvestre de papa.

BENEFICIOS

Antigastritis y úlceras: Podemos preparar un extracto de papa blanca combinado con col corazón. Tomar una taza diaria en ayunas por las mañanas.

Antihemorrágico: Se usa la papa seca o el chuño quemado. Se aplica directamente en las heridas rebeldes o en forma de emplasto.

Contra los dolores de cabeza: Se corta en rodajas y se aplica en la frente. Se lava y se aplica nuevamente hasta obtener alivio.

Cálculos renales: Tomar el agua de cuatro papas blancas sancochadas sin cáscara. Consumir por lo menos cinco tazas diarias.

Acné o granos por picadura de insectos: Rallar una papa blanca cruda y aplicar sobre la zona afectada. Lavar con infusión de matico y malva.

Antirreumático: Cocinar una papa verde, rallarla y aplicar sobre el área afectada. Este remedio casero tiene cualidades antiinflamatorias.

CONSERVACIÓN

Los incas preservaban las papas congelándolas primero y secándolas después. Tras recoger la cosecha, las extendían sobre la tierra y las dejaban toda la noche expuestas al aire helado.

Al día siguiente, hombres, mujeres y niños extraían el exceso de humedad pisándolas. Este método se repetía por varios días hasta que, libres ya de humedad, se secaban y se almacenaban. Estas papas secas eran conocidas como chuño.

Salir de la versión móvil