¿Sabías que el maíz es un superalimento inca?
La mayoría de investigadores apunta al origen Centroamericano del maíz. Al parecer el norte del Perú tuvo influencia maya o azteca en la zona de Lambayeque.
El maíz fue sembrado tanto en México como en el Tawantinsuyo en asociación con los frejoles y las calabazas.
Deiter Linares comenta que los inkas nunca tomaban agua pura sino en forma de chicha de jora o infusión de plantas medicinales lo que además de hidratarlos les transmitía nutrientes de la fermentación o minerales de las plantas.
Así también, comenta que el maíz es un alimento superenergético. Rico en potasio y fósforo, pero, sobre todo, rico en carbohidratos.
Deberíamos consumirlo en gran cantidad si vamos a practicar deporte de alto impacto, caminatas o natación. Pero si somos sedentarios comer mucho mote o cancha puede causar obesidad y colesterol.
Es preferible comer maíz siempre mezclándolo con verduras como el apio, espinaca, pallar. Los diabéticos, por ejemplo, comenten el error de comer choclo con queso cuando esta combinación es explosiva para el nivel de glucosa.
Elijamos platos con verduras como un solterito arequipeño o una ensalada de maíz y vegetales. Tambien las ensaladas de verduras crudas con algo de choclo son una excelente opción.
Limpia riñones
Si nos duelen los riñones, podemos tomar infusión de pelo de choclo con manayupa como agua de tiempo.
Si queremos además limpiar el hígado añada a esta preparación algo de hojas secas de boldo.
EL DATO
Curso de cocina
Todos los domingos de enero y febrero de 11 a 1 p. m. Costo del curso 30 soles por clase. Inscripciones al WhatsApp 992909120.