Qorianka: La nueva voz peruana que fusiona folclore andino con el K-pop

Con letras en quechua y español, la joven artista apuesta por una fusión que rescata las raíces del folclore andino y lo proyecta hacia el mundo.


La música peruana está entrando en una nueva era de innovación y fusión cultural, y Qorianka es una de las artistas que lidera este cambio. Con una propuesta musical única, la joven peruana combina los ritmos tradicionales andinos con el vibrante universo del K-pop

El nombre Qorianka, que en quechua significa «Águila de oro», refleja la identidad de una artista que ha encontrado en la música una manera de unir sus raíces peruanas con su pasión por la cultura surcoreana.

Desde los 11 años, Qorianka sintió una profunda admiración por Corea del Sur y su cultura pop. A los 14 años descubrió su talento para el baile, participando en concursos en Perú. En 2019, viajó a Corea del Sur para entrenar en reconocidas academias de danza como X Academy, 1Million Dance Studio y Prepix Movement. Allí, incluso tomó clases con Jennie de BLACKPINK, lo que marcó su formación artística.

Pero la pasión de Qorianka no solo está influenciada por el K-pop. Su amor por el folclore andino proviene de su familia paterna, especialmente de su padre, Carlos Reynoso, exintegrante del Dúo Romances. Esta conexión con la música tradicional peruana es lo que la llevó a mezclar ambos mundos y crear un sonido innovador.

Qorianka inició su carrera interpretando versiones pop de clásicos andinos, como «Tusuykusun» de Damaris y «Llorando se fue» de Los Kjarkas. Su talento y creatividad sorprendieron al público durante el concierto «360 de Los Kjarkas» en Lima en 2024, donde su voz y estilo innovador llamaron la atención.

Lanzamiento de su primer sencillo

La artista se prepara para lanzar su primer tema original, «Upallay», el próximo 7 de febrero. Esta canción estará disponible en todas las plataformas digitales y contará con un videoclip que combinará coreografías inspiradas en el K-pop con vestuarios y elementos visuales de la cultura andina.

La producción de «Upallay» está en manos de Juan Carlos Fernández, un reconocido productor musical, lo que ha elevado las expectativas sobre este lanzamiento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Qorianka Peru (@qorianka_peru)