¿Por qué el viernes 13 es considerado un día de mala suerte?
El viernes 13 ha sido visto como símbolo de mala suerte en numerosas culturas. Esta creencia, alimentada por mitos, leyendas y acontecimientos históricos, se ha convertido en un fenómeno global que persiste hasta nuestros días. ¿Cuál es la historia detrás de esta fecha?
Lo que se percibe como una superstición ancestral, tiene orígenes variados y dispersos a lo largo de la historia cultural.
Orígenes religiosos e históricos
En la tradición cristiana, el número 13 se asocia con el mal augurio. Este simbolismo proviene de la Última Cena, donde Jesús compartió la mesa con 12 apóstoles, siendo Judas Iscariote, el traidor, el decimotercer comensal. Además, la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes santo, consolidando la percepción negativa tanto del número como del día.
Históricamente, un evento clave asociado con el viernes 13 es el 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura masiva de los Caballeros Templarios. Acusados de herejía y otros delitos, muchos fueron torturados y ejecutados, convirtiendo esta fecha en un símbolo de tragedia.
Por otro lado, la mitología nórdica también contribuyó a esta superstición. En una famosa cena en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal y la discordia, fue el invitado número 13. Su llegada provocó una cadena de eventos trágicos, reforzando la idea de que el número 13 trae consigo infortunios.
La influencia de la cultura moderna
En tiempos modernos, la literatura y el cine han sido grandes impulsores del temor al viernes 13. En 1907, la novela Friday the Thirteenth de Thomas W. Lawson exploró el caos financiero que podía ocurrir en esta fecha. Décadas después, la franquicia cinematográfica Viernes 13 consolidó la asociación de este día con eventos aterradores, llevando la superstición al ámbito global.
El impacto del viernes 13 trasciende la ficción, influyendo en decisiones cotidianas. Muchas personas evitan viajar, casarse o realizar inversiones importantes en esta fecha. Incluso en edificios y aviones, es común omitir el número 13 en pisos o filas, reflejando la persistencia de esta creencia.
Aunque no existe evidencia científica que respalde la conexión entre el viernes 13 y la mala suerte, su influencia cultural y psicológica sigue siendo significativa. Esta combinación de elementos religiosos, históricos y culturales ha asegurado que el viernes 13 permanezca como una fecha rodeada de misterio y precaución.