Polémica en la moda: Críticas por declaraciones sobre comunidad shipiba en evento «Orígenes 2024»
El conversatorio “Inspiración en culturas peruanas y apropiación cultural”, realizado el 28 de noviembre durante el evento Orígenes 2024 y organizado por la Asociación de Moda Sostenible del Perú, se convirtió en el centro de una intensa controversia debido a las declaraciones relacionadas con la comunidad shipiba.
El evento, organizado por la Asociación de Moda Sostenible del Perú , incluyó un panel titulado «Inspiración en culturas peruanas y apropiación cultural». Junto a Samanez, participaron el editor senior de Vogue México y Latinoamérica, José Forteza, y la abogada en derecho de la moda, Annalucia Fasson. El propósito era discutir el equilibrio entre la inspiración en las culturas indígenas y la explotación indebida de sus elementos culturales.
Durante el conversatorio, Anís Samanez compartió una experiencia en la que una comunidad shipiba se negó a compartir sus conocimientos ancestrales en técnicas textiles, ya que solicitaban una compensación económica que ella consideró inadecuada. La diseñadora señaló que esta negativa le impidió usar los diseños en su colección. Sin embargo, sus palabras fueron interpretadas por muchos como un menosprecio hacia la comunidad y una muestra de explotación cultural.
Además, el video registra las declaraciones de José Forteza, editor senior de Vogue México y Latinoamérica, quien sostuvo que el patrimonio cultural es de acceso universal y, por tanto, puede ser utilizado con fines comerciales sin la necesidad de ofrecer una compensación económica a las comunidades de origen, aunque enfatizó la importancia de reconocer su arte. Asimismo, Forteza afirmó que “si no fuera por ella (Samanez), (las comunidades) seguirían muriendo de hambre”.
Las palabras difundidas provocaron una ola de comentarios negativos en redes sociales, donde diversos diseñadores y expertos en moda expresaron su rechazo.
Pronunciamiento del Ministerio de Cultura
Ante la controversia suscitada por el conversatorio organizado por la AMSP, usuarios en redes sociales exigieron un pronunciamiento del Ministerio de Cultura, que finalmente emitió un comunicado la noche del último sábado.
Ver esta publicación en Instagram
Anaís responde a las críticas
Samanez aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto, ya que se compartieron solo fragmentos del evento, omitiendo detalles clave. Relató que su experiencia con un colectivo peruano ocurrió hace cinco años, cuando desconocía los límites sobre la apropiación cultural. Según explicó, en aquel entonces le solicitaron un pago de 5 mil dólares para colaborar, y aseguró haber cumplido siempre con los acuerdos económicos establecidos.