Mochila de emergencia: ¿Qué objetos y alimentos debe tener?

En cualquier momento puede ocurrir un sismo de 8.8 magnitud momento. Por eso, Indeci recomienda tener una serie de utensilios que nos permitan sobrevivir las primeras 48 horas tras un movimiento telúrico.

El 15 de agosto del 2007, un sismo de magnitud 7.9 destruyó Ica. Aquel movimiento telúrico dejó cerca de 600 fallecidos y decenas de desaparecidos. Este viernes 28 de octubre, los ciudadanos de dicha región se alarmaron porque se registraron hasta las 7:30 p. m., un total de 11 movimientos telúricos de gran intensidad. Tras este terrible panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) estimó que en cualquier momento podría ocurrir otro, de 8.8 grados de intensidad. Por eso, recomendó tener siempre una mochila de emergencia en casa.

Si consultamos en la calle si alguien tiene esta herramienta de sobrevivencia, una gran mayoría diría que no, pues no hay una cultura de prevención tan fortalecida como en otros países. Bajo esta premisa, te detallamos lo que debes tener en cuenta parar armar este equipaje nos permitirá auto atendernos las primeras 48 horas luego del desastre.

LEE TAMBIÉN: Callao: victimización disminuye por debajo del indicador nacional

Cabe precisar que existe la mochila de emergencia y una caja de reserva. Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia. Como se recuerda, el segundo Simulacro Nacional Multipeligro, que se realizó el pasado 15 de agosto, fue oportunidad para poner en práctica estas acciones de previsión.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.

Otra sugerencia es que tenga un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales. Es importante resaltar que los artículos deben renovarse conforme a la fecha de caducidad.

Es vital resaltar que la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 exigió agregar nuevos elementos en las mochilas de emergencia. En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa Dulanto-Badiola, recomendó a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios de la enfermedad del coronavirus.

Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua”, indicó.

Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso algún familiar lo padezca.

¿Y la caja de reserva?

Por otro lado, Indeci sugirió preparar una caja de reserva, con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos. Esto según la necesidad de cada zona geográfica y se debe renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

MÁS EN EXTRA:

NOTICIAS A TU TELÉFONO

Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.

–Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.