Más de 27 millones de peruanos están hábiles para sufragar en las elecciones presidenciales 2026

Reniec presentó el primer simulacro del padrón electoral en donde hay más mujeres votantes que hombres para las elecciones presidenciales 2026


En el 2026 se realizarán las elecciones generales, pero el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cierra oficialmente el 12 abril el padrón electoral, que es la relación de peruanos habilitados para sufragar que figuran en las mesas de votación con nuestros datos e imágenes registrados en el DNI.

En este contexto, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presentó un primer simulacro del cierre del padrón electoral e hizo un llamado a la ciudadanía para que renueve y actualice los datos de su documento de identidad, incluyendo foto y dirección de domicilio.

Además, exhortó a los familiares de personas fallecidas a registrarlas en Reniec para anular sus DNI antes del cierre del padrón electoral.

Velarde Koechlin reveló que 27 474 621 personas conforman la población electoral si hoy fuese el cierre del padrón, de un total de 36 891 657 peruanos que cuentan con DNI registrados.

Indicó que, del total de electores, 26 316 857 tienen registrado como lugar de domicilio dentro del territorio nacional, mientras que 1 157 764 en el extranjero. Además, un dato resaltante es que hay más mujeres votantes (13 850 301) frente a la de hombres (13624 320).

Alerta electoral: caras de niños y muertos sin actas

Un aspecto fundamental en este proceso es que el padrón electoral llegue lo más actualizado posible a la fecha de cierre y eso no es solo responsabilidad del Reniec, sino también de los ciudadanos y otras instituciones, por eso esta campaña se llama “El
Padrón Lo Hacemos Todos”, manifestó la titular del Reniec.

En ese sentido, Velarde alertó que, actualmente, hay 8085 certificados de defunción que aún no han sido inscritos en Reniec. No obstante, la institución sigue trabajando con el Minsa y enviando notificaciones a los familiares para completar estos registros; y así, poder cancelar los DNI de estos ciudadanos.

La jefa del Reniec también advirtió que 109 mil adultos no renuevan su DNI y mantienen el de menor de edad, lo que puede generar problemas en su identificación y participación en el proceso electoral.