Lúcuma: conoce las propiedades nutricionales del denominado ‘oro de los incas’
Se le conoce como el “oro de los incas” por sus propiedades nutricionales y versatilidad de consumo. La lúcuma es considerada entre las mejores del planeta, según el ranking elaborado por Taste Atlas, prestigiosa revista internacional de viajes culinarios.
“La lúcuma es una fruta originaria de la región andina de América del Sur, especialmente de los valles de Perú, Bolivia y Ecuador. Se caracteriza por un alto valor nutricional, ya que está llena de calcio, proteínas, hierro, zinc y betacaroteno. Su sabor se describe mejor como ligeramente dulce, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para postres horneados y helados”, señala Tastle Atlas.
La lúcuma que era vista como símbolo de fertilidad crece en territorios ubicados a nivel del mar hasta los 3,000 metros de altitud.
Es una baya esférica, cónica o comprimida basalmente, con cáscara delgada de color verde o amarillo bronceado. Su pulpa es amarilla intensa, así como su textura harinosa, consistencia suave, con sabor y aroma muy agradables.
Tiene un elevado valor nutricional, es buena fuente de carbohidratos, rica en minerales y vitaminas. La pulpa representa entre el 69 % al 82 % del total del fruto. En estado fresco aporta 99 kilocalorías, mientras que cuando se convierte en harina llega a 329 kilocalorías.
Es rica en vitaminas del complejo B, como niacina (B3), tiamina (B1), riboflavina (B2) que son fundamentales para el desarrollo muscular; y vitamina C o ácido ascórbico que estimula la creación de colágeno y aporta elasticidad a los tejidos.
Asimismo, contiene minerales como calcio, fósforo y hierro, esenciales para prevenir la anemia, la desnutrición y reforzar el sistema inmune, y también potasio que contribuye a la buena salud cardiovascular y favorece la disminución de posibles ataques cardiacos.
También contiene betacaroteno, precursor de la vitamina A, un antioxidante imprescindible para reparar el daño celular causado por los radicales libres y estimulante del crecimiento de nuevas células sanas, incluidas las de la piel. Otro de los atributos de este superalimento es su bajo índice glicémico y favorece la estabilización del azúcar y la insulina en la sangre, por lo que es recomendado su consumo para personas con diabetes.
MÁS EN EXTRA:
🐝 #Sacarronchas | Vladimir Cerrón: PJ rechazó habeas corpus que buscaba anular sentencia de prisión efectiva en su contrahttps://t.co/kV601VFAyy
— Diario Extra – Perú (@EXTRA_Peru) October 28, 2023
Lo mejor del espectáculo: Entérate lo más reciente
Andrés Wiese: realizan plantón contra mujer que agredió al actor y a su mascota
Los Bunkers: 10 años para un retorno que dejó una noche fantástica y memorable
Katia Condos sobre su relación con Federico Salazar: “Traté de irme y no me dejó” [VIDEO]
El decano de la prensa popular se suma a la nueva actualización de WhatsApp con su innovadora función “Canales”.
Únete aquí vía móvil: https://bitly.ws/WzsE