Las bondades de la Rakacha y su magnesio natural

Tiene minerales, proteínas, grasas naturales y acaba con la desnutrición infantil.


La rakacha es usada masivamente en Colombia y Brasil. En Colombia se usa en el sancocho un plato tipico del pais de la cumbia. En la patria de Pelé se cultiva en el estado de Santa Catarina, allí la han rebautizado como “mandhioquina salsa”.

Perú es el país donde menos se consume y tenemos 36 variedades nativas. Es una verguenza que no usemos este súper alimento autóctono que puede acabar con la desnutrición infantil.

Desgraciadamente los españoles prohibieron las costumbres andinas luego de la rebelión de Túpac Amaru. En Cajamarca han desaparecido la quinua negra o kiwicha. Nadie las siembra, no se conoce. En Lima, es raro comer rakachas. No somos conscientes de la cantidad de minerales, proteínas, grasas saludables que se encierran en estos alimentos nativos.

Deiter Linares Guerrero, director de PeruNatural.tv (www.perunatural.com), afirma que la rakacha es complemento mineral ideal para la quinua, kiwicha y kañiwa. Análisis hecho por Peru Natural en La Molina Laboratorios de Calidad Total, demostraron que 100 g de harina de rakacha hay 1000 mg de magnesio vegetal.

Deiter Linares sobrevoló las lineas de Nazca y descubrió dos figuras de la rakacha en el patrimonio nacional del Perú.

En venta

Colageno inka de 800 g a 100 soles, 2 x 190. Aceite oliva extra virgen puro a 40 soles el medio litro. Av Canevaro 450, Lince, 4727162. CARABAYLLO: 4856759, 972622433. CHOSICA: Lima sur 132, sra Leticia. Delivery en Lima whatsapp 992909120. Envios a provincia via Shalom. Web: www.perunatural.tv.

El dato

El magnesio es antidepresivo, previene los infartos al corazón. Tiene nueve veces más calcio que la papa y dos veces más de hierro.