¡Impactante! Australia aprueba ley que prohíbe a menores de 16 años el uso de redes sociales
El Senado de Australia ha aprobado una ley pionera que prohíbe a menores de 16 años acceder a redes sociales. Esta legislación, busca proteger a los jóvenes de los riesgos asociados al uso excesivo de estas plataformas, como el acoso en línea y problemas de salud mental.
La nueva ley aprobada en Australia establece una categoría de regulación denominada “plataformas de medios sociales con restricciones de edad”. Esta normativa obliga a las empresas tecnológicas a implementar sistemas que limiten el acceso de menores de 16 años a sus plataformas. Las compañías afectadas dispondrán de un plazo de un año para adaptar sus mecanismos de control antes de enfrentarse a sanciones económicas, que podrían llegar hasta los 32 millones de dólares americanos en caso de incumplimiento.
El primer ministro Anthony Albanese subrayó que la iniciativa responde a una creciente preocupación sobre el impacto perjudicial que las redes sociales pueden tener en la salud mental y el bienestar de los jóvenes. Según Albanese, esta medida busca establecer un entorno en línea más seguro y saludable para las generaciones más jóvenes.
La normativa, que entrará en vigor en 12 meses, fue aprobada por el Senado con 34 votos a favor y 19 en contra, obteniendo respaldo parcial de la oposición. Esto se produjo un día después de su aprobación en la Cámara de Representantes, donde recibió un amplio apoyo con 101 votos a favor frente a 13 en contra.
Aún no se ha definido con precisión qué plataformas estarán sujetas a la prohibición. Según el primer ministro, esta incluirá Snapchat, TikTok, Instagram y X, mientras que YouTube y aplicaciones de mensajería como WhatsApp probablemente quedarán excluidas.
¿Podrá la nueva normativa australiana cumplir sus objetivos?
La implementación de la nueva norma podría enfrentar numerosos desafíos, especialmente en lo que respecta a la identificación efectiva de la edad de los usuarios sin vulnerar su privacidad. Este aspecto ha generado preocupación entre expertos, quienes advierten sobre los riesgos asociados con métodos como el reconocimiento facial o la verificación de documentos personales.
El primer ministro Anthony Albanese minimizó el problema de posibles evasiones por parte de los menores, afirmando que el objetivo principal es responsabilizar a las plataformas. “Sabemos que algunos chicos encontrarán alternativas, pero estamos enviando un mensaje a las compañías de redes sociales para que hagan las cosas bien”, destacó.
David Shoebridge enfatizó que la nueva ley tendrá un impacto significativo, especialmente en los jóvenes más vulnerables, como aquellos pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ en áreas rurales, quienes suelen recurrir a las redes sociales para encontrar apoyo y construir comunidades.