Huánuco: conoce como acceder al Procompite 2024 para financiar tu negocio

Fondo de S/ 30 millones, estará destinado a potenciar la competitividad de más de 250 organizaciones de productores y emprendedores de toda la región.


Con el objetivo de potenciar la competitividad de más de 250 organizaciones de productores y emprendedores en la región, el Gobierno Regional de Huánuco anunció un monto sin precedentes de S/ 30 millones de soles para el Fondo Concursable  Procompite Huánuco 2024.

El ingeniero Ronald Acuña, gerente de Desarrollo Económico del GORE Huánuco, explicó que el Procompite 2024, se estructura en tres categorías de financiamiento, dirigidas a diferentes tipos de productores.

La Categoría A: con un financiamiento de S/ 80 mil hasta S/ 160 mil, está dirigida a organizaciones de productores más pequeñas y con menos experiencia en el mercado que busca mejorar la productividad de las cadenas productivas con actividades primarias.

LEE TAMBIÉN: ATU: Taxistas tienen hasta el 13 de junio para pintar sus unidades de amarillo

En esta categoría podrán presentarse AEOs con mínimo 10 socios y no se exige tener una antigüedad determinada, solo que esté correctamente formalizada.

La Categoría B: es para aquellas organizaciones de productores que ya están incursionando en agroexportación, por ejemplo, granos, frutales, flores, palta, durazno, plátanos, entre otros podrán recibir un cofinanciamiento mínimo de S/ 80 mil y máximo de S/ 350 mil.

En esta categoría podrán presentarse AEOs con 1 año de antigüedad como mínimo y que estén desarrollando la actividad conectado al mercado.

La Categoría C: es para promover la industrialización y procesamiento a nivel de plantas mucho más grandes, en este caso podrán cofinanciar montos desde S/ 100 mil hasta S/ 1 millón, las AEOs deberán contar con mínimo 20 socios, 1 año de antigüedad y ventas como mínimo de 5 UITs.

Huánuco: proceso de postulación

El proceso de postulación se realiza en línea, a través de la página web del Gobierno Regional de Huánuco. Las bases del concurso estarán disponibles el día 01 de abril del 2024, a partir de lo cual se iniciará un proceso de socialización en las once provincias de la región.

Se darán a conocer el mecanismo de cómo tienen que postular, el acompañamiento y en algunos casos, incluso los talleres de formulación de planes de negocios que se va a dar en toda la región.

La postulación consta de dos fases: 1. Elegibilidad, que evalúa la documentación presentada y 2. Evaluación de los planes de negocios.

El gerente de desarrollo económico del GORE Huánuco, Ronald Acuña, indicó que los resultados de las postulaciones se darán a conocer en junio próximo.

Huanuco: convenio internacional

En la preparación para el lanzamiento y la implementación de Procompite 2024, Gore Huánuco está recibiendo el respaldo técnico de la Alianza Empresarial por la Amazonía, liderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú.

El convenio con Conservación internacional ha sido fundamental para darle mayor relevancia a aspectos relacionados a la sostenibilidad ambiental, género e interculturalidad en esta versión del Procompite.

Además, junto a la Alianza Empresarial por la Amazonía, se desarrollarán talleres de capacitación para la formulación de los planes de negocio, especialmente en las provincias más remotas como Puerto Inca.

MÁS EN EXTRA

Lo mejor del espectáculo: Entérate lo más reciente

‘Bienvenida al Paraíso’: esta es la exitosa plataforma de streaming en la que será distribuida

Gisela Valcárcel alista sus maletas: esta sería la nueva casa televisora de la ‘Señito’

‘El Gran Chef Famosos’ regresa con su nueva temporada denominada: ‘El restaurante’

El decano de la prensa popular se suma a la nueva actualización de WhatsApp con su innovadora función “Canales”.

Únete aquí vía móvil: https://bitly.ws/WzsE

 

Salir de la versión móvil