Huánuco: Bebé de dos años expulsa lombriz intestinal de 40 cm
Un impactante caso médico se reportó en el Hospital II de EsSalud en Huánuco, donde un menor de tan solo dos años fue atendido tras dolor abdominal y sangrado en sus deposiciones, donde finalmente expulsó una lombriz intestional de 40 centímetros.
Tras una evaluación médica, el pediatra Dr. Víctor Rosas Manzano confirmó la presencia de un parásito conocido como Ascaris lumbricoides, una lombriz intestinal que puede alcanzar tamaños significativos y causar graves complicaciones de salud.
El Dr. Rosas, pediatra del hospital, señaló que le realizaron análisis de laboratorio y un tratamiento adecuado para asegurar la salud del pequeño. El niño fue tratado con antiparasitarios y actualmente se encuentra en proceso de recuperación.
Este parásito se transmite al entrar en contacto con suelo contaminado por heces humanas o animales, una situación frecuente cuando los niños juegan en áreas con condiciones sanitarias deficientes. Además, el consumo de alimentos mal lavados constituye otro importante factor de riesgo.
¿Qué es la Ascariasis?
La ascariasis es una infección parasitaria causada por la lombriz Ascaris lumbricoides. Este parásito ingresa al cuerpo humano principalmente a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados con huevos microscópicos del parásito. Una vez dentro, los huevos se desarrollan en larvas que migran a los intestinos, donde pueden alcanzar tamaños sorprendentes.
Los síntomas de esta infección pueden variar desde leves molestias gastrointestinales, como náuseas y dolor abdominal, hasta complicaciones más severas, como obstrucción intestinal, malnutrición y anemia. En casos extremos, las lombrices pueden migrar a otros órganos, causando daños adicionales.
¿Como prevenirlo?
Para prevenir infecciones parasitarias, es fundamental mantener una buena higiene personal, lavándose las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el baño. También es esencial garantizar una adecuada preparación de los alimentos, lavando correctamente frutas y verduras antes de consumirlas. La desparasitación periódica, especialmente en niños, ayuda a reducir el riesgo de estas infecciones, mientras que el acceso a agua potable asegura que las comunidades cuenten con una fuente segura para el consumo diario.