¡El colmo! Acuña se va de viaje en plena crisis por lluvias y criminalidad en La Libertad

El gobernador no se ha pronunciado sobre las lluvias ni la ola de inseguridad, pero sí ha firmado su solicitud de vacaciones sin demora.


El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras tomar vacaciones del 6 al 15 de marzo, en un momento crítico para su región, que enfrenta intensas lluvias, desbordes de ríos y una creciente ola de criminalidad.

El 5 de marzo, César Acuña oficializó ante el Consejo Regional que hará uso de su periodo vacacional correspondiente al año 2023. Durante su ausencia, la administración del Gobierno Regional de La Libertad quedará en manos de la vicegobernadora Joana del Rosario Cabrera Pimentel.

César Acuña se ausenta justo cuando el Poder Ejecutivo declara el estado de emergencia en 90 distritos de 18 regiones, incluyendo La Libertad. La medida, que durará 60 días, busca atender los estragos causados por las lluvias y el desborde de ríos.

César Acuña acumuló más de 100 días de ausencia en dos años

Esta no es la primera vez que César Acuña desaparece en medio de una crisis. En varias ocasiones anteriores, el gobernador ha optado por ausentarse en momentos de emergencia, lo que ha generado críticas sobre su falta de compromiso con la región.

En los últimos dos años, el gobernador regional de La Libertad ha estado ausente de su cargo durante un total de 111 días. Estas inasistencias se deben a licencias sin goce de haber, un viaje a China en comisión de servicio y periodos de vacaciones.

¿Qué está sucediendo en La Libertad?

La Libertad enfrenta una emergencia climática con fuertes lluvias, huaicos y deslizamientos en varias provincias. Según el Centro de Emergencia Regional (COER), al menos 10 personas han perdido la vida en lo que va del año debido a estos desastres.

Además del impacto de los desastres naturales, La Libertad sufre una crisis de inseguridad cada vez más alarmante. La extorsión ha crecido exponencialmente, afectando a comerciantes, transportistas y ciudadanos. Entre enero y agosto de 2024, se registraron más de 14,000 denuncias de extorsión a nivel nacional, con La Libertad entre las regiones más afectadas.