Descubre que es la Racacha y podrás vivir hasta los 100 años
Hay alimentos invisibles. Alimentos que están aquí desde hace diez milenios pero que nosotros si los vemos frente a frente ni sabemos a qué saben. Pero la más importante de estas joyas alimentarias de la Pachamama ha pasado desapercibida en el Perú.
Se trata de la racacha, una raíz cajamarquina que puede acabar con la desnutrición infantil. La racacha por su forma nos recuerda a una zanahoria y por su sabor a la papa amarilla. La diferencia está en los minerales.
Esta raíz contiene mil miligramos de magnesio por cada cien gramos. Tiene el doble de hierro y calcio que la papa. En estudios hechos por Perú Natural en Laboratorios Calidad Total de la Universidad Agraria se ha establecido además que es una fuente enorme de fósforo.
Por si fuera poco tiene un almidón muy fino de cinco micras que facilita la asimilación. Por su fácil digestibilidad era usada en época inca para el destete de los bebés.
Cómo comer la Racacha
Funciona bien para acompañar un ceviche. Horneadas y en forma de papas fritas. Puré de racachas con cúrcuma. Racachas blancas, moradas o amarillas con salsa huancaína y ocopa. La versatilidad del alimento no tiene fin.
Existen variedades amarillas o blancas con centro morado. Al cortarla en rodajas aporta color a cualquier plato. Va bien con la salsa roja de tomate y zanahoria. Deliciosa, económica y versátil, así es la racacha.
En Santa Cruz, Cajamarca, uno de sus hijos ilustres y conocedor fue Alcibiades Linares Zuloeta, quien vivió 97 años sin nunca ser afectado por reumas o dolores articulares. Nunca le falto racachas en su dieta.
EL DATO
En venta
Colágeno de 800 g a S/ 100. Delivery Lima WhatsApp 992909120. Envío a provincias, vía Shalom. Web: www.perunatural. tv.