CONFIANZA

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, pidió a todos los sectores a respetar la voluntad del país y rechazó la aprobación de la Comisión de Constitución de eliminar el voto de confianza al gabinete. Bueno, ese es su punto de vista, pero consideramos, desde el nuestro, que todo eso de ir por el ‘voto’ era estresante y que más importante era que el propio presidente les dé su confianza.


ENTRE LÍNEAS

Pero al parecer lo que Salas no quiere admitir es que se le cae la estrategia al Ejecutivo de mandar un gabinete ‘cojo’ de ideas y falto de experiencia, para que lo censuren, y así luego disuelvan el Congreso. Más o menos la misma mañosería que ya se hizo una vez. En la política hay que saber leer entre líneas y muchas veces un funcionario no te dirá la verdad completa. No les conviene.


‘ANTI’

Ahora, el titular de Cultura más parece ser ciego a la verdadera voluntad popular, porque pareciera que no vio las verdaderas cifras de las elecciones. El partido Perú Libre no sumó ni la mitad de votos en la primera vuelta y en la segunda más ganó el voto ‘anti’ que el ‘pro’. Pedro Castillo ganó porque buena parte del electorado no pasa a Keiko. Que no narre cuentos.


JUSTICIA

La congresista Gladys Echaíz, vicepresidenta de la Comisión de Constitución del Parlamento, justificó el predictamen aprobado por este grupo parlamentario que elimina el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros. Esto, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.


VIAJE

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que el titular de este sector, Aníbal Torres, no pudo viajar ayer al distrito de Ccapacmarca (Cusco), debido a condiciones adversas del clima en esta zona. Allí tenía que liderar el diálogo que tenía programado con comuneros que bloquean la carretera que conecta con la minera Las Bambas.


BLOQUEO

Como se recuerda, las comunidades del distrito de Ccapacmarca, en provincia cusqueña de Chumbivilcas, continúan con su medida de fuerza. Ya son más de 15 días desde que bloquearon el corredor minero del sur y anunciaron que no depondrán la medida hasta que el Gobierno Nacional designe una comisión de alto nivel llegue a la zona de conflicto.

Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.