Bono alimentario: ¿qué hacer si no puedes cobrar el subsidio de S/ 270?

Habilitan web para que registres tu caso y un tercero haga efectivo la recepción del dinero.

Desde el 2 de noviembre de 2022 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició el pago del bono alimentario a escala nacional, el cual equivale a 270 soles. Han pasado unas semanas desde que comenzó la entrega y gran parte de la población beneficiada aún no recoge el subsidio.

Modalidades

Los beneficiados tienen cuatro modalidades de pago del bono alimentario. La primera es “depósito en cuenta” y está dirigida a las personas que registran una cuenta en el Banco de la Nación o en alguna otra entidad financiera.

En ese caso, el bono alimentario se depositará automáticamente en la cuenta, según corresponda el cronograma de pagos. La segunda modalidad es “billetera digital” mediante la cual las personas que tengan habilitada una aplicación de Yape, Tunki o Agora PAY podrán recibir el Bono Alimentario directamente en sus celulares.

Esta modalidad le permite a este grupo de beneficiados cobrar el subsidio en agentes del banco donde tengan la billetera digital. Asimismo, la tercera modalidad es “carritos pagadores”. En esta alternativa, empresas transportadoras de valores (ETV) distribuyen el beneficio en las localidades más alejadas del país, especialmente de la sierra y selva donde no existen entidades financieras para entregar el subsidio monetario.

De igual modo, existe la modalidad del pago en agencias bancarias, mediante la cual el subsidio se entrega en las agencias del Banco de la Nación a través de sus ventanillas. Esta modalidad está dirigida a las personas que no tienen cuentas de bancos o cuentas en entidades financieras, o una línea celular a su nombre.

LEE TAMBIÉN: YouTube: peruanos ven más de 50 minutos de videos al día en plataforma

Cobro de terceros

Según explicó el director ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Midis, Hernán Eduardo Pena, en caso el beneficiario del bono alimentario no pueda realizar el cobro por una incapacidad temporal o permanente (hospitalización, discapacidad permanente, entre otros), un familiar podrá solicitar el cobro como tercero autorizado.

Para ello, el beneficiado deberá registrar al tercero en la página web www.bonoalimentario.gob.pe hasta el 30 de noviembre. “Posterior a esa fecha, funcionarios de Pensión 65 acudirán a las viviendas de las personas incapacitadas para constatar el vínculo con el tercero, a fin de evitar fraudes”, anotó.

Canales oficiales

Por último, exhortó a los beneficiados a utilizar solo los canales oficiales del programa: la página web www.bonoalimentario.gob.pe y la línea telefónica gratuita 101. “Aclaramos que ni Pensión 65 ni el Midis realizan llamadas directas a los beneficiados ni envían correos electrónicos; exhortamos a usar solo los canales oficiales para evitar estafas”, puntualizó.

NOTICIAS A TU TELÉFONO

Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.

Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.