¿Adiós café? Por qué el matcha es la nueva bebida favorita del mundo healthy

Con propiedades que mejoran la concentración, la quema de grasa y la inmunidad, el matcha se ha ganado su lugar como superalimento.


El matcha, un tipo de té verde molido en polvo fino y de color intenso, ha dejado de ser un secreto milenario japonés para convertirse en una de las bebidas más populares en todo el mundo. Ya sea en forma de latte, smoothie o infusión caliente, el matcha no solo conquista por su sabor herbal y suave amargor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.

A diferencia del té verde tradicional, donde se infusionan las hojas y luego se desechan, en el matcha se consume la hoja entera molida, lo que significa que se obtiene una mayor concentración de nutrientes. Esa es una de las razones por las que se le considera un superalimento.

Uno de sus principales atributos es su alto contenido de antioxidantes, especialmente catequinas como la epigalocatequina galato (EGCG), que ayudan a combatir el estrés oxidativo celular, reducen el riesgo de enfermedades crónicas y favorecen una piel más saludable. De hecho, algunos estudios indican que una taza de matcha puede contener hasta 137 veces más antioxidantes que una taza de té verde convencional.

Otro de sus beneficios más apreciados es su capacidad para brindar energía sostenida sin los efectos negativos del café. Aunque contiene cafeína, el matcha también aporta L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. Esta combinación ayuda a mejorar la concentración, el estado de alerta y el rendimiento cognitivo, ideal para quienes buscan mantener la productividad sin sentir nerviosismo o picos de energía.

Además, el matcha contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el metabolismo y favorecer la quema de grasas, razón por la cual es común encontrarlo en planes nutricionales enfocados en la pérdida de peso. También tiene propiedades desintoxicantes, gracias a su alto contenido de clorofila, que ayuda a eliminar toxinas del organismo.

Salir de la versión móvil