7 jergas peruanas que se dejaron de usar o fueron reemplazadas a través del tiempo

Estos modismos tienen un origen y algunos solo fueron derivados de palabras existentes.

Si no somos de ‘jato’, somos de ‘lleca’. Los peruanos, toda la vida, hemos usado un modo lingüístico coloquial a la hora de expresar un mensaje a un grupo social, es decir, aplicamos jergas de vez en cuando. Estas han ido cambiando o expirando con el pasar de los años.

Si bien es cierto, hay demasiados modismos que son pan de cada día en el diccionario popular, sin embargo, hay algunas que aún sobreviven, pero que están al borde de desaparecer o ya lo hicieron.

Por ese motivo, en esta nota colocaremos 7 jergas que se están dejando de escuchar y cuáles son sus reemplazos actuales.

‘Saca la guaracha’

Este vocablo no solo se mencionaba en Perú, sino que también en otros países de la región. ‘Guaracha’, que significa divertirse. Esta expresión señala a un baile popular en pareja, pero en nuestro territorio fue usado como jerga para expulsar a cualquier persona y que se vaya del lugar. Ejemplo: ‘Saca la guaracha’, ‘Saca la vuelta’ (Lárgate bailando).

‘Pulenta’

Esta jerga significa algo muy positivo, maravilloso, pero en alusión a objetos o situaciones, no para personas. Ejemplo: Esta ‘pulenta’ tus zapatillas.

La expresión más usada y como sinónimo es ‘bacán’ y ‘chévere’.

LEE TAMBIÉN: ‘Pelé’: Yola Polastri comparte fotografía y le da el último adiós

‘Charly’

Esta expresión también es un sinónimo de la jerga ‘pulenta’. ‘Charly’ proviene de algo bueno, divertido y sobresaliente. ‘Chévere’.

‘Yara’

Es un modismo que significa similar a cuidado o una advertencia. Por ejemplo: ¡‘Yara’!, que en la esquina te espera una persona desconocida.

Esta expresión es usada al costado con otra jerga: ‘causa’ (amigo). Por ejemplo: ¡‘Yara’, ‘causa’ que te vayan a robar!

‘Cápsula’

Así como ‘causa’ significa amigo, ‘cápsula’ también lo es. Se trata de un derivado más como el caso de ‘pata’, ‘yunta’, ‘broder’, etc. Todos tiene un significado único y que tiene que ver con la hermandad de la amistad. Ahora se usa ‘Beffi’ (Best friend for ever), ‘soli’ (solidario, amigo).

‘Fallo’

“’Oe’, pásame un ‘fallo’” significa invítame un cigarro. Esta expresión era muy común hasta los noventa y que ahora no es muy popular, pues ahora si deseas que te inviten un cigarrillo le dicen: “Pásate un ‘pucho’.

‘Toy calato’

Este modismo es para expresar que uno se encuentra sin dinero y pobre. ‘Toy calato’, y que ahora lo llaman ‘misio’.

MÁS EN EXTRA:

NOTICIAS A TU TELÉFONO

Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.

Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.